WILLKA habla de un mundo perfecto, donde todo el mundo vive tranquilo, sin preocupaciones, sin problemas. Pero lo que nadie sabe en ese mundo perfecto es que debajo, en el subsuelo, existe un lugar mucho más grande donde los habitantes trabajan para que en la superficie la vida siga siendo perfecta. Inti, el niño protagonista, cuya madre es del mundo perfecto y padre del subsuelo, se dará cuenta de lo que sucede e intentará llevar a cabo un increíble plan para conseguir cambiar el mundo.
El proyecto WILLKA, una novela para construir una escuela, se puede dividir en dos grandes bloques: el proyecto de cooperación en Madagascar y el proyecto de sensibilización en España. A través de un mismo recurso, la novela, no solo se trata de crear un beneficio en el Sur mediante la recaudación sino, aquí en el Norte, motivar una forma de pensamiento como ciudadanía global e incentivar a llevar a cabo pequeñas acciones que cambien el mundo.
PORQUE CON LA VENTA DEL LIBRO HEMOS CONSTRUIDO UNA ESCUELA EN UNA PEQUEÑA ALDEA DE MADAGASCAR
No conforme con enviar un mensaje al mundo en forma de novela a nuestros alumnos y alumnas, para que tenga más fuerza el proyecto y el mensaje, el 100% de los beneficios los hemos destinado a un proyecto de cooperación en el Sur de África.En Soavinarivo existe una escuela que excluye debido a la gran cantidad de arroz que hay que pagar para acceder a ella y los niños se ven obligados a trabajar en los campos de arroz desde los 5 años para poder ayudar en casa. Los niños y las niñas crecen sin aprender a leer ni a escribir, ni realizar operaciones básicas y son fácilmente engañados. Gracias a la nueva escuela, en la que no tendrán que pagar, podremos cubrir la educación básica Primaria de 200 niños y niñas de esta aldea.
La escuela tiene 5 aulas con capacidad para 40 niños/as cada una, y un porche delantero para cubrir de la lluvia en la época de lluvias. Todas las aulas han sido equipadas con pupitres, material escolar, mesas para el profesorado, libros, etc.
Además de la escuela, también hemos podido construir una casa de acogida con capacidad para 15 niños y niñas que tendrá a niños de aldeas lejanas que no tengan escuela y no tengan recursos.
Una escuela para conseguir que todos los niños tengan la oportunidad de acceder a la educación básica, para que su futuro pueda dar pie a mejores condiciones de vida, para ellos y las siguientes generaciones.
También, a través de donaciones, hemos construido 10 pozos de agua en la aldea (cada pozo abastece a 90 personas, aproximadamente y tienen un coste de 200 euros).
Por último, hemos construido un comedor adjunto al colegio para poder dar una comida al día a los 200 niños y las niñas. Esta acción es muy importante ya que los niños y las niñas son un activo en el campo y a los padres no les resulta "rentable" llevar a los niños a la escuela, por tanto, al conseguir una comida al día, los niños no tienen que ir a trabajar al campo y pueden ir a la escuela.
Willka es una novela que va dirigida, principalmente, a niños a partir de 10 años (tercer ciclo de primaria y primero de la ESO). Busca "atacar" a esta franja de edad ya que es la que está “abriendo los ojos” y creo que es esencial hacerles llegar mensajes como los que propone WILLKA para que comprendan cómo funciona el mundo, y crezcan siendo personas críticas y activas ante todo lo que sucede en nuestra sociedad.
(director general de la UNESCO durante 12 años)
Es el autor del prólogo del libro y nos está ayudando mucho con el proyecto. La verdad es que es un prólogo precioso que vale mucho la pena leer. Sigo en contacto con él organizando más cosas del proyecto.
Presentamos Willka en la pasada feria del libro de Valencia de 2014, donde se convirtió en el libro más vendido. A día de hoy, la primera edición de 1000 libros ya la hemos vendido. También la segunda edición (800 libros). Ahora está ya a la venta la tercera edición en castellano de 1000 ejemplares.
Además, tenemos edición en valenciano, porque entendemos que también es importante poner en valor nuestra lengua y construir escuela en valenciano aquí, en nuestro entorno más cercano.
El proyecto ha recibido un importante reconocimiento concebido por la Universidad de Valencia, el premio Alumni Plus del año 2014 del Consell Social de la Universidad de Valencia que reconoce la contribución a la sociedad al alumno Carlos Gómez García, autor del libro y del proyecto.