Nuestra labor de sensibilización aquí se divide en tres bloques:
El proyecto “WILLKA, una novela para construir una escuela” es fruto de la novela juvenil que funciona como herramienta para poder conseguir todos los demás objetivos.
Hacemos una charla al alumnado, que sirve como motivación a la lectura y como reflexión fundamental en los diferentes aspectos que trabaja el libro, centrados en la ciudadanía global.
El libro se acompaña de la propuesta didáctica, una parte fundamental del proyecto. Está elaborada por profesionales de la educación, – reglada y no reglada – la acción social, la cooperación y la educación para el desarrollo que han intentado hacer una propuesta muy vivencial.
Puedes ver cómo está funcionando Willka en los colegios a través de este enlace, en el que cinco maestros y maestras nos cuentan cuál ha sido la experiencia de Willka con sus alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=-y_K7MiR8-s
Además, contamos con un espectáculo de títeres, que explica la historia previa al inicio de la novela y que sirve para realizar una reflexión más profunda acerca de cómo está configurado el mundo. A finales de este año también ofreceremos el documental, que pone en valor el acceso a la educación y reivindica la gran cantidad de trabajo infantil unido al día a día y la realidad de las personas que viven en Soavinarivo.
Hemos hecho charlas en diferentes eventos adaptándolas al contexto y al formato de cada uno, pero siempre transmitiendo el mismo mensaje y motivando a los participantes a desarrollar iniciativas que favorezcan a la sociedad.
Durante el curso 2015/2016, impartiremos un curso de 20 horas para profesorado de secundaria en la Universidad de Valencia que lleva como título “Integración Curricular de la Educación para el Desarrollo (ICED), educarse para rebelarse”.
Desde que publicamos Willka no hemos parado de visitar sitios y hacer eventos para que mucha gente conociera el proyecto y se uniera a él.