en Soavinarivo existe una escuela que excluye. El pago al profesor es de 56 kg de arroz/año por cada niño, lo que hace que sea casi imposible acceder a ella para muchas familias de la aldea. Además, la calidad de la enseñanza es nula. El profesor solo va 3 ó 4 veces al mes, tras haber realizado sus tareas. No hay un horario definido. No hay sillas ni mesas. Abundan las grietas en las paredes.
El proceso del cultivo de arroz es duro. Conseguir 56 kg para asistir a la escuela no es una prioridad para las familias; la prioridad es la subsistencia de sus miembros.
Nosotros partimos de la base de que la educación es el único motor de desarrollo de una sociedad y la educación de la escuela de Soavinarivo es precaria y con unos recursos humanos y materiales que no llegan a un mínimo de dignidad y calidad. Así que, en realidad, no hay escuela, sino que es una forma de aprovecharse de los vecinos de la aldea.
Tener la posibilidad de aprender en una escuela de calidad les dará las herramientas para mejorar sus condiciones de vida.
Para llevar a cabo este proyecto hemos contado con la fundamental financiación, el apoyo y el trabajo de la ONG GNRD. Con su participación en el proyecto, Global Network for Rights and Development reitera su compromiso con la educación, uno de los derechos básicos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A pesar de su relevancia, hoy en día siguen habiendo 58 millones de niños en el mundo que continúan sin tener acceso a una educación básica, especialmente en el África subsahariana.
Si quieres que te enviemos el documental para trabajarlo en tu escuela, universidad, asociación, ONG… envíanos un email a: info@assisiproducciones.com